Mostrando entradas con la etiqueta CITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CITA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

#RealidadAumentada en la #ESO. ¿Para qué la necesitan nuestros adolescentes?

Esta mañana he tenido el placer de impartir clase a 25 alumnos de la ESO del IES Tomás y Valiente, de Peñaranda de Bracamonte. La formación ha tenido lugar en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Tan solo contaba con dos horas para poder demostrarles a los adolescentes que la realidad aumentada no solo es impactante, sino que tiene y tendrá un gran sentido en sus vidas tanto a nivel cotidiano como educativo. 



He organizado la clase en tres secciones: 
1. Introducción a la realidad aumentada. 
2. Layar
3. Augment

En la primera sesión hemos comprobado qué es realidad aumentada y la hemos sabido diferenciar de la realidad virtual y hologramas a través de dinámicos vídeos que nos han venido muy bien para despertarnos en esta temprana mañana. 

Luego hemos conocido la plataforma online de creación de realidad aumentada con Layar y los alumnos han hecho sus "pinitos" con la herramienta. 

Y al terminar la clase, hemos visto rápidamente la galería de modelos 3D de Augment y hasta han podido conocer a nuestra mascota en la entrada del CITA y ¡fotografiarse con ella!.

¡Por cierto! esta imagen tiene truco y aunque ha sido tomada con Augment hemos completado la experiencia creando realidad aumentada encima de ella con Layar. Saca tu smartphone y... ¡escanea! 


Podéis disfrutar de la noticia en Tribuna de Salamanca en el enlace.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Robótica Educativa en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA): Una experiencia inolvidable.

El sábado día 1 de Febrero he tenido el honor de asistir como miembro del jurado a la competición Micro First Lego League en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (@citafgsr). 

Los dos equipos de Tuercas Locas y Locas Tuercas, lo dieron todo en esta primera experiencia que les ha ayudado a practicar y prepararse para la competición de Valladolid del día 22 de Febrero

He de decir que lo pasé como una niña pequeña, y todo el tiempo repetía en mi mente: ¡Ya me gustaría haber vivido ese tipo de experiencia de pequeña! Antes no teníamos instituciones que respaldaran iniciativas como esta. 

La robótica es uno de los campos de mayor auge y crecimiento en la actualidad, pero que además tiene un gran potencial de futuro. Ahora tenemos varios ordenadores en la mayor parte de los hogares, más adelante sucederá lo mismo con los robots. 

Sentar unas bases tan sólidas de conocimiento, destrezas y competencias como las que son trabajadas en Robótica Educativa, es una oportunidad tremenda para los jóvenes.


Motivados, responsables, colaborativos... ha salido a la luz lo mejor de cada uno de los niños participantes. Fue todo un gusto ver a los árbitros en acción, que eran adolescentes que por edad ya no pueden competir, pero que siguen comprometidos con su pasión: la robótica. Los padres que asistieron a la competición no dejaron de animar a los niños y respaldarlos, lo cual es fundamental para que mantengan su motivación alta y seguridad en sí mismos.

Solo decir que me ha encantado la experiencia. Un orgullo ver cómo se desenvolvían los niños defendiendo su proyecto pero sobre todo he sentido mucha admiración por uno de sus profesores: Román Ontiyuelo. Él en esta ocasón presentaba y comentaba el evento, y era impresionante notar la pasión que sentía por la iniciativa y sus alumnos.

Un gusto haber conocido a los otros dos miembros del jurado: Félix Gaspar y María Martín Trullén (@MMtrullen). Me llevo un gran recuerdo. 



Una experiencia inolvidable.